Pastoral del sordo tendrá su jubileo el domingo 21 de septiembre

Radio Betania. En el marco de la Semana Internacional de la persona sorda, con alegría en el corazón la pastoral del sordo en Santa Cruz invita a participar del Jubileo de los sordos católicos, la cita es el domingo 21 de septiembre a las 06: 15 am en la plaza 24 de septiembre, a las 06:30 am peregrinación a la Puerta Santa del Jubileo de la Esperanza y a las 07: 00 am participarán de la santa misa presidirá el arzobispo de Santa Cuz Mons. René Leigue.

 “Vivamos juntos este día santo, recordando que el Jubileo es un camino de misericordia, perdón y alegría en Cristo”.

La comunidad sorda en preparación al Jubileo, el pasado domingo ha tenido una jornada de formación y compartir misionero junto a las hermanas del colegio Julia Jiménez y a la intérprete de lenguas de señas, un reto importante es conseguir  que estos jóvenes, adultos y niños encuentren un lugar en los grupos de su parroquia.

La pastoral del sordo en la arquidiócesis cruceña inicio un 31 de octubre del 2021 con la novena navideña con la interpretación en lenguas de señas y luego con las celebraciones eucarísticas ambas transmitidas por las redes sociales de la parroquia María Reina de las Américas.

Marisol Vidal y Carmela Saucedo, catequistas de dicha comunidad son las impulsoras de llevar adelante esta pastoral, la cual nació con el objetivo de llevar a todas las personas sordas a una profunda experiencia con Dios a través de los sacramentos y la interpretación de la misa en lenguaje de señas. “El desafío de la pastoral del sordo es poder llegar a más hogares de personas sordas, utilizando el lenguaje de señas para transmitir el Evangelio.” Señalo Marisol.

Para Carmela fue una experiencia muy linda, invita a las personas que deseen formar parte de esta pastoral lo hagan con mucha alegría, dice que la persona sorda escucha a través de los ojos, y habla a través de las manos por ende la imagen para la persona sorda es fundamental.

Así mismo comento que es  difícil adaptar el lenguaje común al lenguaje de señas, se utilizan los gestos y el contexto del lugar, los colores chillones no son buena combinación porque la persona sorda se distrae, es por eso que los intérpretes del lenguaje de señas se visten de color negro.

¿Cómo vive la fe una persona sorda?  Dentro de la comunidad cristiana católica aquí en Santa Cruz la persona sorda vive su fe de manera individual porque no ha encontrado un lugar donde se le acoja y se le dé la oportunidad de vivirlo en comunidad. Seguro Marisol.

Actualmente la pastoral del sordo ha diseñado un Manuel de interpretación de lenguas de señas católicas, busca financiamiento para este anhelado proyecto en beneficio de la comunidad sorda.

También te puede interesar...