Radio Betania. La peregrinación y celebración que la emisora organizo en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, se realizó el sábado 11 de octubre con la presencia de servidores, conductores voluntarios, audiencia y amigos Betania, este evento incluyo la preparación de un curso online gratuito, un día de confesiones el 9 de octubre, con el propósito de vivir el Año Santo con alegría y esperanza, ofreciendo a las fieles herramientas para su conversión personal.
La peregrinación inicio a las 17:00 hora desde las instalaciones de la radio, C/M.I: Salvatierra y siguió por la C/René Moreno directo a la Plaza principal, encabezo la peregrinación la cruz, la imagen de la virgen, banners de amigo Betania y el slogan, durante la peregrinación se reflexionó, se cantó, se rezó y se vivió la experiencia de pasar por la Puerta Santa.
Mons. Stanislaw Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de la arquidiócesis Santa Cruz, presidio la celebración del jubileo a las 18:00 hrs desdela catedral en su homilía exhorta a los servidores de Betania, que sean esa luz que transmiten y que esa luz se convierta en vida a través del sonido en la vida de los oyentes, me consta dijo a veces tomo el taxi y están escuchando radio Betania, en la oficina, en otro lado del mundo escuchan la radio.
Así mismo el obispo animo a seguir curando todo tipo de lepra que hay en nuestra sociedad, “sean ustedes como instrumento de comunicación los que van a buscar nuevas soluciones para mejorar la vida espiritual y religiosa de los oyentes, sean la luz a través del sonido recordado a todos que hay otro mundo más allá del sol” remarcó
El Jubileo además de las celebraciones y peregrinaciones invita a realizar actos de misericordia, como visitar a quienes más lo necesitan, reconciliarse con los demás y participar en los sacramentos, especialmente la Reconciliación y la Eucaristía, como signo de gratitud y comunión con Dios. En definitiva, más allá de los templos y peregrinaciones, lo que realmente transforma este año en un tiempo especial es la actitud del corazón.