Invitación: Ciclo de ponencias 2024 Cátedra Nazaria Ignacia

Radio Betania. Con el tema «Importancia de los profesionales católicos y personas de buena voluntad en la vida social de hoy» se dará inicio el Ciclo de Conferencias de esta gestión con motivo de la Cátedra Nazaria Ignacia.

La cátedra inaugural será impartida virtualmente por Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz por Facebook LIVE, el primer encuentro es el martes 20 de febrero a hrs.16:00 en el Paraninfo de la Universidad Católica – sede La Paz. Bloque “D” 5to piso. Paraninfo UCB. Así dio a conocer mediante una publicación La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Este espacio ha sido denominado Santa Nazaria Ignacia, ya que es la primera misionera española, que ha sido santificada por su trabajo en la Iglesia de Bolivia, siendo un gran referente de mujer trabajadora, seguidora de Cristo, así como de una labor social incansable en favor de los más débiles y necesitados de nuestro país.

SU LABOR MISIONERA DE SANTA NAZARIA IGNACIA

En la época de la fundación de la congregación, surgieron varios actos bélicos y económicos, entre ellos la Guerra del Chaco, época en la que la madre abrió la puerta de sus casas para acoger a los huérfanos de guerra y a la vez destinó a las religiosas a los campos de batalla para la atención de los caídos y heridos.

Asimismo, la Madre Nazaria, en esa época, abrió el hospital de sangre en Potosí, donde las hermanas fueron para atender a los enfermos y asistir a los soldados, abrió internados para los huérfanos de guerra y posteriormente una casa en La Paz, para un noviciado, pero destinada finalmente para albergue de niños, esa infraestructura fue arrebatada por uno de los tantos gobiernos totalitarios de nuestro país.

Continuando con su deseo de ayudar a los necesitados, la Madre Nazaria Ignacia, abrió comedores populares, un acto de humanidad que mantienen las religiosas, quienes atienden a diario con almuerzo a muchas personas necesitadas.

En el trabajo son apoyadas por dos personas para la preparación del almuerzo y miembros de la pastoral juvenil, quienes colaboran en el comedor y atención a los comensales.

La manutención de toda la congregación se realiza con aportes de la población y lo que logran reunir en el bazar que realizan a fin de año, a pesar que tienen durante el año la colaboración de algunas instituciones, quienes aportan con víveres, ropa y recursos económicos para la atención y servicio que brindan a la población necesitada.

Su afán de apoyar a los pobres, la llevó a crear el Hogar de Pobres donde eran acogidos desamparados de avanzada edad, niñas paralíticas, personas dementes y ciegas que eran abandonadas, además de ancianas desamparadas y ciegas, que necesitaban toda clase de ayuda para seguir subsistiendo los cortos días que les quedaban en la tierra.

También te puede interesar...