Radio Betania. Este 24 de marzo de 2025, la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra se unió en oración y gratitud para celebrar el 58º cumpleaños de su Arzobispo, Monseñor René Leigue Cesarí. Su vida y ministerio han estado marcados por una profunda vocación pastoral, un fuerte compromiso con el pueblo de Dios y un llamado constante a la unidad y al diálogo en la sociedad boliviana.
Nacido en 1967 en la comunidad de Nuevo Horizonte, provincia de Warnes, Monseñor Leigue fue ordenado sacerdote el 27 de agosto de 1999. Desde entonces, ha desempeñado diversas funciones pastorales, entre ellas vicario parroquial en la Parroquia “Santísima Trinidad” (1999-2001), párroco en la Parroquia “Cristo Misionero” (2001-2002) y en la Parroquia “San José Obrero” (2005-2012). También fue director de estudios en el Seminario Mayor Arquidiocesano “San Lorenzo” entre 2006 y 2012. Su trayectoria episcopal inició el 31 de octubre de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Santa Cruz de la Sierra. Posteriormente, el Papa Francisco lo designó Arzobispo Metropolitano el 22 de abril de 2022, asumiendo el cargo el 23 de junio del mismo año.
Un llamado a la unidad y al diálogo
Monseñor Leigue a lo largo de su ministerio episcopal, ha destacado en sus diversas intervenciones públicas, en especial en sus homilías dominicales, la suprema importancia del diálogo tanto dentro de la familia que es el núcleo y eje central de la sociedad como entre las diversas instancias de la sociedad civil. En ese contexto ha expresado la permanente disposición de la Iglesia para facilitar el diálogo. Sin embargo, a pesar de las promesas de apertura, hasta ahora no se han concretado espacios efectivos de comunicación, al respecto sostiene que “Se habla de diálogo, pero en la práctica no se dan las condiciones para ello” y subraya la importancia de la escucha mutua y la voluntad de todos los bolivianos para construir un país más justo y solidario. Por otro lado Mons. Leigue no ha dejado de recalcar que la Iglesia no busca confrontación, sino que desea contribuir al bien común, promoviendo valores de paz, justicia y dignidad para todos los bolivianos.
Compromiso con la defensa de la Amazonía y la Casa Común
Otro de los temas que ha marcado su episcopado es la preocupación por la crisis ambiental, en especial la situación de la Amazonía boliviana. Monseñor Leigue ha realizado un llamado a la acción en defensa de este ecosistema, denunciando la deforestación, los incendios y la explotación indiscriminada de recursos naturales. “No podemos permanecer indiferentes cuando la Creación está siendo destruida”, advirtió, alineándose con la postura del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si’. Para el Arzobispo, el cuidado del medioambiente no es solo una responsabilidad de los gobernantes, sino también de la sociedad civil y de cada persona en su entorno diario.
Un pastor cercano al pueblo
Monseñor Leigue es conocido por su cercanía con las comunidades más vulnerables. Ha manifestado su preocupación por la situación económica de muchas familias, las dificultades en la educación y el acceso a la salud. “No podemos desentendernos del sufrimiento de la gente. Como Iglesia, debemos estar donde esté el pueblo, acompañándolo en sus necesidades y esperanzas”, afirmó en una de sus intervenciones.
Una invitación a la oración y al compromiso
En este día especial, la Arquidiócesis de Santa Cruz invito a la comunidad a unirse en oración por la vida y el ministerio de Monseñor René Leigue Cesarí, pidiendo al Señor que le conceda sabiduría y fortaleza para continuar guiando al pueblo de Dios. Asimismo, se hace un llamado a todos los fieles a asumir con compromiso la misión de construir una sociedad más fraterna y solidaria.
Fuente: Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra










