SEMANA SANTA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTA CRUZ

Radio Betania 08.04.2022 //Campanas//. A pocos de días de celebrar la semana Santa, donde recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y teniendo en cuenta que el mundo está afrontando aún el drama de la pandemia con sus consecuencias y cambios, hoy viernes  8 de abril  a las 10:00 horas, en conferencia de prensa realizada en el Salón Carlos Géricke, se presentó el programa de Semana Santa 2022 en la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir – Catedral. De esta conferencia de prensa participaron: Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, y el P. Hugo Ara, Rector de la Catedral y Vicario de Comunicación de la Arquidiócesis.

La Semana Santa 2022 se celebra del 10 al 17 de abril, en estos días  todas las  parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz realizarán las celebraciones litúrgicas y oficios siguiendo con todos los protocolos de seguridad sanitaria.

El Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti, presidirá las Misas y Actos Litúrgicos que se realizarán en la Catedral  de Santa Cruz. Mons. Estanislao Dowlaszewicz acompañará al Arzobispo en todas las celebraciones de Semana Santa.  

Vuelven las procesiones a las calles de Santa Cruz en una Semana Santa ansiada y que marca el inicio del regreso de a poco a la normalidad, cumpliendo con el aforo establecido y  con todas las medidas de bioseguridad.

Orientaciones para su aplicación

  • Se mantiene las normas sanitarias básicas para hacer de los lugares de culto espacios sanos y seguros, el uso de la mascarilla y del alcohol en gel, y el aforo del 30%  dentro del templo durante las celebraciones.
  • Los fieles que no puedan ingresar dentro del templo, pueden seguir las celebraciones a través de las pantallas gigantes que se colocarán en el atrio de la Catedral.
  • La Procesión con el Santo Sepulcro vuelve a salir a las calles después de dos años de pandemia, acatando las normas de bioseguridad y evitando las aglomeraciones.

Transmisión en Vivo de todas las celebraciones de Semana Santa en la Catedral

  • Para los que no puedan asistir a las celebraciones (ancianos, enfermos o con discapacidad), todas las celebraciones de la Semana Santa se transmitirán por los medios de Comunicación y las  plataformas digitales: Facebook: Campanas Virtual – Diakonia.edu.bo y Radio Betania 93.7

 “Conferencia de Prensa”

 

Durante la conferencia de prensa el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti destacó que, en Semana Santa celebramos los ministerios  de la muerte y resurrección de Jesús, los ministerios de la santidad de Jesús, pero también  la vocación a la que cada uno de nosotros hemos sido llamados a vivir: “Ser Santos como Dios” y es una oportunidad para renovarnos en nuestra vida cristiana, y en nuestro compromiso como seres humanos, con los valores humanos que brotan del Evangelio, dijo Monseñor. (VIDEO)

Así mimo aseveró que esta semana se marca en un momento muy particular, tanto a nivel de nuestro País como a nivel mundial, por eso el elemento fundamental de la Semana Santa, los mensajes que salen del Evangelio de la Palabra de Dios que; “Cristo vino a traernos esperanza y paz”. Esperanza en un ambiente muchas veces de desesperación, en un ambiente de incertidumbre  y con la pandemia que todavía no sabemos  lo que va pasar, parecía que ya estaba pasando por todo el mundo, sin embargo se ha vuelto a reactivar    de una manera muy fuerte.

También  el prelado añadió que esta Semana Santa inicia en un ambiente marcado por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha llamado ahora la atención de todo el mundo, pero detrás del cual  hay un problema que puede ser de todos, creer en la violencia, creer en la lógica de la fuerza  y no creer en la lógica de la razón y del diálogo.  El arzobispo afirmó  que el diálogo es importante  en nuestro país, porque todos en nuestro corazón tenemos el anhelo de esperanza, el anhelo de vida, el anhelo de paz, y la Semana Santa nos ayudará a reforzar y despertar esta esperanza de que sí o sí como humanidad salgamos a vencer la   lógica del mal, sabiendo que el mal engendra mal, solo el bien  y el amor puede vencer al mal y a la guerra, esto es lo que como Iglesia deseamos a todos y por eso les invito de todo corazón a participar  de estos misterios. Expresó el Arzobispo cruceño.

Otro signo de esperanza es que este año vamos a volver a retomar la procesiones  en viernes santo, que en años pasados habíamos dejado  por la pandemia, este año se realizarán con un número reducido  de fieles y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad en todas las Parroquias de la Arquidiócesis.

El Rector de la Catedral y Vicario de Comunicación de la Arquidiócesis, P. Hugo Ara,  fue el encargado de detallar todo el “Programa de Semana Santa en la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir – Catedral. Así mismo añadió que el programa de la Semana Santa ya había iniciado el jueves 07 de abril, con la presentación del grupo teatral Alquimia, con la Obra: “El Calvario”, representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, la misma se presentará hoy viernes 08 de abril a las 20:00 horas, en el atrio de la Catedral. (VIDEO)

El P. Ara informó que la celebración de domingo de Ramos de las 07:00 am, nuevamente se vuelve a celebrar en el atrio de la Catedral, para  así dar oportunidad a todos los fieles para que puedan llegar hasta aquí. Las siguientes misas de Domingo de Ramos de las: 08:30, 09:30, 11:00 y 18:00 horas,  se celebrarán dentro de la Catedral, para los fieles que no puedan ingresar dentro del templo, se colocarán pantallas gigantes hacia la Plaza 24 de Septiembre con  asientos, porque se tiene que responder al aforo del 30%, haciendo que solo 350 personas, puedan estar dentro de la Iglesia.

Martes Santo: celebración Crísmal: En el día habrá un retiro con  todos los Sacerdotes que sirven en la Arquidiócesis de Santa Cruz. A las 19:00 horas se celebrará la Misa Crismal con tres momentos importantes: la renovación de los compromisos sacerdotales, la adhesión al Pastor; Mons. Sergio Gualberti y la bendición de los óleos santos, que son usados en los sacramentos.

Miércoles Santo: 13 de abril Día Penitencial: misa a las: 08:00 horas. A las 11:30 y 19:00 horas: Celebración penitencial.

Otras de las celebraciones más aqueridas dijo el P. Hugo, es la celebración Pascual para enfermos, ancianos y personas con capacidades especiales  a las 10:00 horas. A las 19:00  horas, la celebración de la última cena del Señor  y la adoración al Santísimo, hasta las 22.00 horas.

El viernes Santo al Mediodía la Meditación de las 7 palabras a cargo de los Vicarios Episcopales. A las 14:30 horas: Desclave de Jesús, a cargo de los Apóstoles de la Capilla Natividad del Señor. De 17:00  a 18:00 horas: Celebración de la Pasión del Señor en el Atrio de la Catedral, a las 18:00 horas: Procesión con el Santo Sepulcro, este año se ha reducido el recorrido y se pide a todos, mantener la distancia prudente y evitar aglomeraciones y utilizar tosas las medidas de bioseguridad. De 19:30 a 22 horas: “Santo Sepulcro” – Velatorio.

El Sábado Santo 26 de abril: Solemne Vigilia Pascual a las 20:00 horas. Y el  domingo de Resurrección 17 de abril: las misas a las: 07:00, 09:00, 11:00, 18:00 horas.

También el Presbítero recalcó que esta celebración será transmitida por: Red Uno de Bolivia, y las plataformas digitales: Facebook: Campanas Virtual – Diakonia.edu.bo y Radio Betania 93.7  y los medios de la Cadena de la Esperanza.

Hay un gran deseo de los fieles de volver a las celebraciones y como Iglesia pedimos  a todos los hermanos que asistan a las celebraciones de la Semana Santa; mantener todos los cuidados sanitarios y evitar las aglomeraciones; nuestros compromiso como cristianos es: “debo cuidar mi vida y cuidar la vida de mis hermanos, pidió el Rector de la Catedral y Vicario de comunicación en la conferencia de prensa.

 

También te puede interesar...